Conoce el origen de Android

El Sistema Operativo Android es, sin duda, uno de los más populares en el mundo, en especial al estar presente en más de 3 mil millones de dispositivos. Pero… ¿Cómo fueron los primeros pasos de este exitoso sistema operativo?

Al principio, estaba pensado para cámaras digitales

Fue desarrollado en el año 2003, por Android, Inc. Esta organización fue conformada por Andy Rubin, Chris White, Rich Miner y Nick Sears.

Sus creadores tenían pensado desarrollar un sistema operativo inteligente, que lograra considerar los gustos del usuario y actuar a favor de sus intereses, como lo hacen los dispositivos de seguridad inteligentes que te recomienda tu cerrajero de confianza.

Durante el desarrollo de este proyecto, lograron apreciar el mercado de la telefonía móvil aún tenía mucho que ofrecer, por lo que decidieron producir un sistema operativo para móviles.

Todo fue tan productivo, que en el año 2005, Google decidió adquirir Android, Inc, para continuar con el desarrollo de este lucrativo proyecto, de la mano de sus creadores originales, quienes se unieron al equipo.

En el año 2007, llegó iPhone al mercado, lo que puso en aprietos a Google, si querían competir con Apple, decidieron hacer algunas modificaciones al código del sistema operativo y así poder hacer la adaptación a un móvil con pantalla táctil.

Luego de trabajar en conjunto con diferentes empresas reconocidas del mercado, en el año 2008, Google llevó al mercado la primera versión oficial de Android, con un sistema operativo basado en Linux 2.6.

Evolución de Android

Desde su primera versión, la cual se dio a conocer en el año 2008 con el nombre de Android 1.0. A partir de ahí, han surgido una serie de versiones y sub-versiones, como lo apreciarás a continuación.

  • Android 1.0. A pesar de ser muy básico, muchos de los bloques fundamentales de Android estaban presentes en esta versión. Tuvo una actualización en el año 2009, la versión 1.1.
  • Android 1.5 Cupcake. Salió al mercado en el año 2009, dando inicio a la tradición de colocar en el nombre de cada versión, según un postre y por orden alfabético.
  • Android 1.6 Donut. También fue dado a conocer en el año 2009
  • Android 2.0 Eclair. Fue lanzado en el mes de octubre del 2009.
  • Android 2.2 Froyo. Se dio a conocer en el mes de mayo del 2010.
  • Android 2.3 Gingerbread. Aparece a finales del 2010, y aquí comenzó la tradición de incluir un huevo de Pascua.
  • Android 3.0 Honeycomb. Fue lanzada en el año 2011 y fue solo para Tablets.
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich. Lanzada en octubre del 2011.
  • Android 4.1 Jelly Bean. Su lanzamiento fue en el 2012 y fue el nacimiento de Google Now.
  • Android 4.4 KitKat. Fue una de las versiones más usadas.
  • Android 5.0 Lollipop. Fue el inicio del material Desing, una filosofía que aún sigue vigente.
  • Android 6.0 Marshmallow. Llegó al mercado en el 2015.
  • Android 7.0 Nougat. Se permitió que las aplicaciones creara sus propios botones en los ajustes rápidos.
  • Android 8.0 Oreo. Fue lanzado en agosto del 2017.
  • Android 9.0 Pie. Se dio a conocer en agosto del 2018.
  • Android 10. Fue lanzado en septiembre 2019 y cambió la nomenclatura de sus nombres, eliminando los postres.
  • Android 11. Aparece en el mercado en septiembre 2020.
  • Android 12. Comenzó a ser distribuida en el mercado en el año 2021.
  • Android 13. Fue lanzada este año, pero aún no está disponible en todos los dispositivos.