Cómo algunas aplicaciones consumen tu batería y tus datos

Muchas veces descargamos aplicaciones que superan las posibilidades de nuestros equipos; muchas de estas las usamos diariamente, mientras otras simplemente van quedando en el olvido, funcionando en un segundo plano consumiendo datos móviles al tiempo que consumen batería, por lo que se recomienda restringir el uso de determinadas aplicaciones y así evitar un consumo superior; sin duda alguna comenzaremos a notar una mejora en el rendimiento de nuestro dispositivo.

Se tiene la creencia que si cancelamos las aplicaciones que hemos estado usando nuestro equipo consume menos batería, pero, en realidad sucede todo lo contrario, cuando cerramos las aplicaciones las estaremos quitando de la memoria y cada vez que abramos las mismas aplicaciones se tendrán que cargar por completo nuevamente; durante el proceso podría inclusive consumir mucha más carga, dependiendo también de la aplicación.

Para ayudarte con el ahorro, tanto en carga de batería como en datos, te ayudamos a identificar las distintas aplicaciones y sus efectos en nuestros dispositivos.

Las que ralentizan el sistema

Las primeras que aparecen en cualquier ranking son sin duda alguna Facebook y messenger; estas apps constituyen las más voraces devoradoras de recursos en cualquier Smartphone Android. La gran cantidad y múltiples funciones que se encuentran activas en segundo plano se convierten en uno de los principales problemas en la app de Mark Zuckerberg.

Ambas aplicaciones consumen más memoria RAM de lo normal por lo que el resto de los programas pueden tardar hasta un 15% más en iniciarse, sin contar que algunas pruebas indican que duran un 20% menos la batería en los Smartphone Android con Facebook.

Si no puedes vivir sin esta red social, tienes las opciones de Facebook Lite (en app) o lo abres directamente desde el navegador.

Así como también tenemos Google Play Services, Facebook Page Manager, BBM, Instagram Line, Amazon, Spotify y la popular aplicación para fotos, Snapchap, es la más agresiva con respecto a las que pone en marcha el propio usuario.

Las que consumen gran cantidad de batería

Básicamente las aplicaciones “vampiras” que más utilizamos a diario como Instagram, WhatsApp, Facebook, Netflix, Google maps, Messener, etc. Pero si en realidad quieres saber con exactitud lo que le quita la vida al móvil, lo mejor es ejecutar un autodiagnóstico de consumo donde podrás visualizar que apps son las que consumen más porcentaje y mantener a raya estas apps, como el cerrajero que ayuda a resguardarnos de los ladrones.

Las que consumen muchos datos

Facebook es la red social por excelencia y también lidera el ranking de las apps que más datos consumen. Para evitarlo recomendamos desinstalar la aplicación y pasarte a le versión web.

YouTube, la plataforma de videos que más contenido reproduce durante el día. Para ahorra datos lo ideal sería reproducir a la menor calidad posible.

Instagram, es una app de fotos y videos que con el uso normal puede llegar a consumir 12% de la batería, y con el uso excesivo puede consumir hasta el 40%. Para reducir el consumo una opción muy efectiva es desactivar el sistema de previsualización y precarga de imágenes y vídeos, realice la prueba, notará la diferencia.

Netflix, el servicio para visualización “streaming” por excelencia, utilizándolo con frecuencia representa un consumo muy elevado de datos ya que pasa mucho tiempo viendo series y películas. Lo recomendable es que intentes utilizar esta aplicación conectado a una red WIFI.